domingo, 30 de octubre de 2011

Cisne Negro.

Luchar con uno/a mismo/a es lo peor que puede suceder, es entrar en contradicción, en malestar constante. También es algo difícil de evitar, ya que requiere seguridad, autoconfianza y ser permisivo con uno/a mismo/a, teniendo en cuenta lo que queremos y necesitamos aquí y ahora.
La película Cisne Negro refleja esta lucha de una manera muy diferente, con una gran actriz (Natalie Portman) y con un gran compositor (Piotr Tchaikovsky). Acabo de volver a verla, por cuarta vez y además de una forma algo peculiar :)



Es una película que te deja de todo menos indiferente; la primera vez que la vi estuve unos días con un "mal rollo" en el cuerpo algo inquietante y preocupante también.
Me gusta porque es una película psicológica, que te hace pensar y estar atento/a durante todo el film. Nina, la protagonista, es un personaje frágil y sensible, perfeccionista... muchos dicen que puede tener esquizofrenia, bulimia, trastorno obsesivo-compulsivo, cada persona tendrá su visión y su propio punto de vista; otros, más escépticos dicen que "es la madre".
Nina te atrapa desde el primer instante, con su excelente interpretación, por el que recibió un premio a la Mejor Actriz, merecido sin duda.
Además, aparecen escenas muy sensuales y sexuales a la vez, tanto entre mujer y hombre, sexo en solitario y entre mujer y mujer. Todo esto no pasa desapercibido en un contexto de música clásica, ballet y recogidos perfectos.
Nina y Lilly:

En Cisne Negro nunca sabes qué es real y qué no, dudas de todo, cualquier cosa o persona es extraño/a, digno/a de ser juzgado/a.
La pregunta es: ¿por qué luchamos con nosotros/as mismas? La mente, muchas veces, es nuestra peor enemiga, sin darnos cuenta trabajamos la autodestrucción como parte de nuestro estilo de vida o nuestra personalidad. No tenemos límite, hacemos lo que sea por llegar a ser quien nos gustaría ser, pero ¿a qué precio? La pregunta no es por qué, sino ¿para qué? ¿para qué actuamos como actuamos? es decir, ¿para qué luchamos con nosotros/as mismas? Sin duda, es un mecanismo de defensa, una máscara, una barrera, una forma de vivir, algo que nos impide ser del todo felices. Porque la felicidad, el "estar bien" da miedo, es más fácil rendirse y vivir sin arriesgarnos.


Enfin... ya es tarde, no tengo más ganas de seguir haciendo abstracciones filosóficas que no llevan a absolutamente ninguna parte...
Bueno, aquí dejo una de las mejores canciones de la historia, de Tchaikovsky (compositor también de la canción mal rollera de la Bella Durmiente):
(Escuchad el oboe, me encanta!!)

También quería dejar un vídeo de Natalie Portman rapeando, que lo hace mejor que muchos/as... me encanta! a esta mujer se le da bien todo, porque también baila ella en Cisne Negro!!! Aquí está, disfrutadlo (una mujer con carácter y sin pelos en la lengua, así me gusta):


Dedicación a las personas con las que he visto las 4 veces esta gran película, especialmente esta última .

By Loim.

2 comentarios:

  1. Película un tanto peculiar. En la que como tú bien dices, cada uno saca sus propias conclusiones. Mi particular visión, es la obsesión por la perfección del personaje, que le lleva a la transformación de cisne blanco a cisne negro. Muack!! :)

    ResponderEliminar
  2. Tanta perfección no es buena, además de imposible... de hecho lo que nos hace "perfectos" es lo imperfectos que somos.
    Un besito :)

    ResponderEliminar